
Iniciamos la formalización de contratos para Soil DataSpace
Buscamos perfiles en datos geoespaciales, APIs OGC, GeoAI e interoperabilidad INSPIRE/FAIR.
Espacio de Datos de Suelos: ecosistema soberano e interoperable que conecta datos edafológicos, ecológicos y geoespaciales de Andalucía y Castilla y León, alineado con Gaia-X, INSPIRE y OGC.
+250
Capas de datos disponibles
Buscamos perfiles en datos geoespaciales, APIs OGC, GeoAI e interoperabilidad INSPIRE/FAIR.
Un ecosistema de datos soberano que transforma la gestión del suelo en Andalucía y Castilla y León, impulsando la agricultura sostenible, la adaptación al cambio climático y la gestión hídrica.
Crear un ecosistema interoperable de datos del suelo alineado con Gaia-X y estándares europeos, facilitando la toma de decisiones en agricultura sostenible, cambio climático y gestión hídrica.
Arquitectura robusta y soberana que garantiza interoperabilidad, seguridad y escalabilidad.
Datos en origen, acceso federado con contratos digitales y auditoría continua. Soberanía del dato mediante identidad descentralizada y credenciales verificables.
Confianza, control de acceso y uso condicionado por contrato.
Políticas, contratos y logging federado de intercambios.
STAC · DCAT-AP · OGC (WMS/WFS/WCS · OGC API).
Capas de suelo (IFAPA) y teledetección regional (PNOA/Copernicus).
Series agronómicas y suelo (ITACyL) + redes de monitoreo.
Conexión con ESDAC, Copernicus y espacios de datos sectoriales.
Consorcio público-privado liderado por la Universidad de Jaén con expertise académico, tecnológico y sectorial.
Para proveedores de datos, desarrolladores, investigadores y usuarios finales.